Ir al contenido principal

MATERIALES ELECTROCRÓMICOS

Los materiales electrocrómicos son aquellos que cambian de color al paso de una corriente eléctrica. Esta induce en ellos reacciones rédox que modifican las bandas de energía en las que el material interacciona con la luz visible. 
Aunque el primer material electrocrómico se sintetizó en el siglo XVIII y las primeras referencias a dicho efecto datan del siglo XIX, el estudio detallado de sus propiedades no llegó hasta los años sesenta del siglo pasado. Durante los últimos años, el desarrollo de nuevos materiales electrocrómicos ha conocido un crecimiento exponencial. Sus aplicaciones incluyen vidrios inteligentes, dispositivos de visualización y telas de camuflaje. 

Los dispositivos electrocrómicos han encontrado ya varias aplicaciones comerciales. En la actualidad, millones de automóviles cuentan con espejos que se oscurecen de forma automática para eliminar reflexiones molestas. También se han diseñado ventanas para aviones que reducen la cantidad de luz que entra en la cabina. Se ha propuesto asimismo emplear dichos materiales en pantallas de visualización, gafas protectoras y prendas de camuflaje. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NANOMATERIALES

La descripción de un  nanomaterial   debe incluir el tamaño medio de sus partículas, teniendo en cuenta la agrupación y el tamaño de las partículas individuales y una descripción de la distribución por tamaño de las partículas. Las valoraciones detalladas pueden incluir la siguiente información: 1. Propiedades físicas: Tamaño, forma, superficie específica y proporción entre anchura y altura Si se adhieren unas a otras Distribución según el tamaño Lisura o rugosidad de su superficie Estructura, incluida la estructura de cristal y cuaqluier defecto de cristal Su capacidad para disolverse 2. Propiedades químicas: Existen diversas técnicas para rastrear nanopartículas y se están desarrollando otras nuevas. También se están desarrollando métodos realistas de preparación de nanomateriales para probar sus posibles efectos en sistemas biológicos.