Ir al contenido principal

MATERIALES INTELIGENTES

Los materiales inteligentes son aquellos que muestran un efecto observable en una de sus facetas cuando son estimulados desde otra. De esta forma quedan cubiertas todas las facetas, incluida la mecánica, la eléctrica, la química, la óptica, la térmica, etc. Algunos ejemplos de materiales inteligentes que pueden añadir nuevas capacidades a la robótica y a los organismos artificiales son los materiales termocromáticos que muestran un cambio de color cuando se calientan y los polímeros electroactivos que generan una prestación mecánica cuando reciben una estimulación eléctrica. Los materiales inteligentes pueden ser duros, como los piezomateriales; flexibles, como las aleaciones con memoria de forma; blandos, como los elastómeros dieléctricos; y fluidos, como los ferrofluidos y los fluidos electrorreológicos. De esta forma si necesitamos un robot que pueda detectar los productos químicos lo podemos construir utilizando un material inteligente que cambie de propiedades eléctricas cuando esté expuesto al producto químico en cuestión y si necesitamos un dispositivo robótico que se pueda implantar en una persona, que además se degrade hasta desaparecer cuando haya cumplido su función, podemos crearlo con polímeros biodegradables, biocompatibles y de disolución selectiva.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NANOMATERIALES

La descripción de un  nanomaterial   debe incluir el tamaño medio de sus partículas, teniendo en cuenta la agrupación y el tamaño de las partículas individuales y una descripción de la distribución por tamaño de las partículas. Las valoraciones detalladas pueden incluir la siguiente información: 1. Propiedades físicas: Tamaño, forma, superficie específica y proporción entre anchura y altura Si se adhieren unas a otras Distribución según el tamaño Lisura o rugosidad de su superficie Estructura, incluida la estructura de cristal y cuaqluier defecto de cristal Su capacidad para disolverse 2. Propiedades químicas: Existen diversas técnicas para rastrear nanopartículas y se están desarrollando otras nuevas. También se están desarrollando métodos realistas de preparación de nanomateriales para probar sus posibles efectos en sistemas biológicos.